¿Qué es la BioDescodificación?
Muchas personas hoy buscan transformar vínculos, patrones, cosas que se repiten, síntomas físicos, bloqueos con el dinero o el trabajo… en definitiva, eso requiere sanar su forma de crear su realidad de manera profunda.
La Biodescodificación nos invita a mirar la raíz emocional e inconsciente de aquello que nos está bloqueando o haciendo crear aquello que no nos gusta. Nos ayuda a modificar la causa interna para modificar el efecto externo.
Te invita a un camino de autoconocimiento que une la biología, la emoción, la historia personal y familiar, para encontrar el origen de los síntomas físicos, emocionales o conductuales que están originando eso no deseado, y finalmente liberarlos.
¿Qué relación hay entre el cuerpo y las emociones?
Tu cuerpo no solo se alimenta de lo que comés, sino también de lo que pensás, sentís y cómo reaccionás ante lo que te sucede. Si no me crees, pasate un mes con tu familia de origen o de tus suegros y decime cuántas veces te enfermás, ¿casualidad? No, ciencia comprobada.
Todo lo que no podemos procesar, el cuerpo lo expresa. La enfermedad es el intento urgente de tu biología por volver al equilibrio. Es una respuesta inteligente, aunque dolorosa, que busca reorganizar lo que internamente está en desorden.
Si aprendemos a escuchar el síntoma, si entendemos su mensaje, podemos transformarlo. Porque si cambias la causa, el efecto cambia solo.
¿La enfermedad tiene un sentido?
Sí. Cada síntoma o enfermedad tiene una lógica biológica.
El cuerpo es psico-emocional. Cuando algo no tiene sentido en nuestro sistema interno —una emoción que no se expresa, un pensamiento que nos perturba o una experiencia que no podemos procesar— se genera un bloqueo energético. Si eso se sostiene en el tiempo, aparece la enfermedad…
La Biodescodificación te ayuda a encontrar ese sentido. Y no sólo a comprender por qué vivís lo que vivís… sino cómo cambiarlo.
¿Cómo influyen las emociones en mi salud?
Cada vez que vivís una experiencia, tu cuerpo reacciona. Si una emoción como la tristeza, el miedo, la injusticia o la ira se repite, se niega o no se procesa… se queda guardada. Se somatiza.
El cuerpo habla cuando callás tu propia voz. Las enfermedades suelen ser el resultado de emociones no expresadas o heridas no resueltas que siguen operando desde el subconsciente. No es castigo ni karma: es un llamado del alma a trascender el dolor para liberar tu potencial.
¿Y qué sucede con las conductas repetitivas?
Las conductas aprendidas tienen un origen más profundo y lejano aunque si yo hoy en día continúo eligiendo comportarme de una manera o no cambiarla, a la vez suelen actuar creencias presentes además de la causa original. Romper patrones es un Arte Doble, porque requiere de mirar lo aprendido y desarmarlo, a la vez que se te pedirá poner presencia para elegir lo nuevo. Y para eso debemos ir al campo familiar: El transgeneracional.
¿Qué es el Transgeneracional?
Es la herencia que recibimos de generaciones pasadas. Así como la genética pero más concretamente, se refiere al legado familiar.
Es la memoria emocional, biológica y energética que heredamos de nuestros ancestros. No solo heredamos el color de ojos o el apellido. También heredamos:
-
Miedos
-
Creencias
-
Patrones de conducta
-
Conflictos no resueltos
-
Formas de vincularnos
Muchas veces, nuestras dificultades no nos pertenecen. Son parte de un mandato invisible, una lealtad inconsciente con alguien de nuestro árbol. Y ahi es donde aparecen las emociones negativas cuando quiero cambiar algo que siempre hice o se hizo de un modo. El cuerpo siente que esará traicionando algo importante y se resistirá. Por eso, es importante estudiar cómo funciona nuestra mente y aprender las herramientas que nos den los recursos para hacerlo con facilidad.
¿Por qué? Porque el inconsciente familiar busca siempre equilibrarse, adaptarse y sobrevivir. Y las generaciones anteriores, son para tu cuerpo una fuerza irrefutable a REPETIR (aunque desees otra cosa) y es probable que hoy tu biología responda con “soluciones” que en realidad son limitaciones.
Como por ejemplo, cuando alguien siente ”no encontrar su vocación” y en realidad, en su familia nadie se dedicó a lo que quería por ende, tu limitación es excelente para pertenecer a la familia. Los bloqueos, las limitaciones, incluso el ”intentar y no poder” son soluciones de sacrificio. -Esto te quiero recordar, no es consciente. No lo elegimos a sabiendas, comienza a suceder porque una parte tuya lo hace mientras que la otra lucha consigo misma. –
Y esto CAMBIA DE VERDAD cuando miramos al árbol familiar.
Ejemplos de herencia transgeneracional
-
Dificultades para quedar embarazada: si hubo muchas muertes de niños o abortos ocultos en generaciones pasadas, el inconsciente puede “bloquear” la maternidad de un individuo (aunque la desee) como mecanismo de protección.
-
Trastornos alimenticios: pueden tener origen en memorias de hambrunas o carencias emocionales de Madres en tus antepasados.
-
Dificultades sexuales: muchas veces están relacionadas con abusos vividos (y silenciados) en la historia familiar.
Nada es casual. Todo tiene un origen. Y cuando lo reconocés, podés transformarlo.
¿Qué se puede trabajar con estas herramientas?
Se puede decodificar TODO:
-
Relaciones amorosas, familiares o laborales
-
Enfermedades con diagnóstico médico
-
Accidentes
-
Problemas económicos
-
Miedos irracionales, fobias, obsesiones
-
Conflictos con hijos, problemas de maternidad
-
Lealtades familiares, repeticiones inconscientes
-
Bloqueos creativos, profesionales o existenciales
Todo lo que te pasa tiene un mensaje para vos.
Yo misma desperté con una Relación Tóxica: Obvio que hablaba de lo que vivió mi clan: abusos, maltratos, matrimonios forzados, pérdidas, mujeres solas lidiando con todo, etc. Pero también de lo que yo misma había aprendido a elegir según mi valoración y merecimiento. No solo mi vida cambió de rumbo con eso, sino que al sanar le permití a mi Alma volver a casa, construir una vida alineada a nuevos valores y además, servir a otros con corazón. Mi herida más profunda se alquimizó en Propósito.
-
¿Si trabajo un síntoma, se va?
Si el órgano está en condiciones de recuperarse, sí. A su tiempo, el cuerpo se reequilibra. Y lo más importante: no necesitarás repetir el síntoma, porque habrás escuchado e integrado su mensaje.
La buena noticia es que cuando sanás un síntoma, también se transforma tu vida. Porque el síntoma es solo la punta del iceberg..
-
¿Si trabajo un patrón, deja de suceder?
Si vas a hacer el trabajo, sí. Cortar un patrón es un proceso donde se recalibra algo importante, el dar y el recibir. Y lo más importante: no necesitarás repetir relaciones, amistades, clientes, jefes ni nadie que te condicione nuevamente porque habrás cambiado tu conducta y lo que no hace match con eso, no funciona. No solo cambiarás el patrón. Cambiarás de avatar.
-
¿Y si el conflicto lo tiene otra persona?
Siempre trabajamos en vos.
Porque cuando vos cambiás, tu entorno cambia. No necesitás que el otro venga a terapia, ni que se “dé cuenta”. Si sanás tu parte, el sistema entero se reorganiza.
Y esa es una excelente noticia: el poder de transformación lo tenes vos.
-
¿Y si mi familia es reacia a estas terapias?
No importa, porque tu verdad y cambio molestarán al resto, a todos los que se acomodan en lo que te duele. Por eso, la voluntad de cambio es fundamental. Solo atiendo personas que dan el primer paso por sí mismas. Si alguien no se mueve, no es su momento. Cada uno tiene su proceso, lo respeto profundamente.
¿Cómo se trabaja con niños?
De 0 a 13 años trabajamos con ambos padres. A partir de esa edad, se puede atender al niño o adolescente directamente.
Los niños son espejos emocionales. Muchas veces, sus síntomas hablan más de los conflictos no resueltos de los padres que de ellos mismos. Por eso, trabajar como adultos sobre lo que “nos refleja” el hijo, es una de las formas más amorosas de ayudarlos.
No se trata de culpas, sino de oportunidades.
-
¿Si sano yo, también sana mi familia?
Sí. Tu sanación genera un impacto en todo tu sistema. No podemos forzar el proceso de los demás, pero nuestras elecciones sanadoras abren camino para los otros. Saná vos, y verás los cambios.
Como siempre, suena muy lindo en palabras… pero cuando lo ves aplicado en la vida real, es cuando realmente te cae la ficha.
Por eso te invito a ver un video en mi Canal de YouTube donde cuento una historia concreta de sanación transgeneracional vinculada a relaciones y traición. Spoiler: es potente.
Si te interesa este camino, suscribite: subo contenido regularmente y es un espacio lleno de herramientas, conciencia y verdad.
Un mensaje final
Tu energía es tu recurso más valioso. Como tu tiempo, como tu dinero. Elegí ponerlos donde realmente te expanden.
Sanar es apenas el primer paso… lo que viene después es crear la vida que realmente querés habitar.
Un abrazo grande,
Frey