¿Qué es la Decodificación Bioemocional?
Muchas personas están interesadas en sanar sus cuerpos de forma profunda, más rápido y permanente, y aprender esta alternativa natural. Así que vamos a dar algunas lecciones para que empieces a curar tu cuerpo tomando en cuenta la raíz más profunda que la está generando.
Entender la enfermedad para curar tu cuerpo
Y lo primero que hay que saber es que el cuerpo es una esponja que absorbe energía no solo de los alimentos, sino de los pensamientos y actitudes. Todo es energía. Todo está conectado. Tus pensamientos son energía poderosa que crecen si los alimentas y les das lo necesario para crecer no solo en tu cuerpo, sino en tu vida.
Cuando el cuerpo entra en desequilibrio necesita autorepararse con urgencia, entonces se esfuerza por hacer todo lo que puede por reorganizarse y equilibrarse de nuevo. Este esfuerzo se llama enfermedad.
Si deseas sanar tu cuerpo o aprender a ser terapeuta o sanador, y ayudar a sanar a los demás, incluso a los animales, plantas y seres que te rodean, debes empezar por no juzgar las enfermedades como algo malo o negativo, porque estarás yendo en contra de la naturaleza del cuerpo, el cual jamás puede estar mal ni expresar nada negativo, el cuerpo solo reacciona ante determinadas circunstancias: si quitas la causa, el efecto se ira.
Encuentra sentido a lo que vives
Ahora bien. Uno de los pasos primeros para empezar a sanar es tomar consciencia de que la enfermedad tiene un sentido biológico. Por ejemplo: la fiebre en una infección sucede como efecto a que el cuerpo aumenta su calor como defensa para que los organismos nocivos mueran. Por eso, cuando hay infección severa, por lo general hay temperatura. Cuando baja la circulación de bacterias o sustancias nocivas, baja la fiebre, porque ya no tiene sentido.
El cuerpo es muy sensible a lo que pensamos y las emociones que sentimos. Cuando enferma, es que hay algo en nuestro sistema de pensamientos o en nuestras emociones que no está, digamos, encontrando “sentido” a lo que se vive, y cuando esto sucede empieza a haber una reacción de desorden de energía, o un bloqueo o corto circuito en nuestro flujo armónico de energía.
Encontrar sentido en lo que vivimos significa que nosotros nos podemos nutrir de lo que experimentamos día a día, es decir, que las experiencias nos ayudan a fortalecernos y alzarnos en lugar de hacernos decaídos y aumentar las debilidades. Cuando una experiencia nos confronta y sentimos nos desnutre o debilita, entonces empieza un caos de energía en el cuerpo y se provoca inestabilidad, confusión, irritabilidad y si esto no se compone, viene la enfermedad.
¿Cómo es que la emoción influye en el cuerpo?
Cuando vivimos una experiencia, esta nos dispara siempre modos de pensar o reaccionar. Cuando de repente te topas con alguien que te hace algo que no te gusta, puedes sentir muchas emociones como enfado, desilusión, injusticia, miedo, ansiedad, sentimientos de violencia, etc. Estas emociones, digamos, son estupendas mensajeras de cosas que tenemos que aprender y trascender en nosotros. Cuand negamos las emociones que nos hacen sentir mal, o pensamos que el problema es del otro, entonces no estamos recibiendo el mensaje de lo que se necsita para nutrir nuetsra vida, ni notamos en realidad cuales son nuestras debiidades para fortalecerlas.
Cuando una emoción como estas no es escuchada, valorada y trascendida, entonces, digamos que su mensaje se empieza a somatizar en el cuerpo. Somatizar significa que el cuerpo absorbe la energía sutil de la emoción y la empieza a materializar o “coagular” en el cuerpo. Y entonces el cuerpo de repente empieza con síntomas.
Por eso se dice que los síntomas y enfermedades hablan de lo que la persona profundamente siente. Porque el cuerpo ha absorbido estas actitudes. Las enfermedades son el resultado de cosas no resueltas en nosotros y que no encuentran “sentido”. Las enfermedades son experiencias no aprendidas ni trascendidas que se quedan guardadas en los cajones de nuestro subconsicente, sembradas ahí como semillas que tarde o temprano, si no se trascienden, crecerán en forma de enfermedad.
¿Qué es el transgeneracional?
En sentido amplio, se podría definir como la herencia que recibimos de generaciones pasadas. Más concretamente, se refiere a un legado que se manifiesta por medio de emociones, creencias, conductas o hábitos… sintomáticos.
¿Sabías que puede afectarte lo que han vivido tus ancestros más remotos, a los que ni siquiera has conocido? Sorprendente, ¿verdad? Pues es así. De hecho, contamos con decenas de experimentos que lo demuestran.
La memoria de nuestros antepasados
Las vivencias de nuestros antepasados determinan nuestras propias circunstancias y respuestas biológicas. Por eso, es importante conocer su historia. «¿Su historia?» —te habrás preguntado—. ¡Pero si ni siquiera has visto un retrato de ellos!
Te lo explicaré: el método transgeneracional se sirve de un mecanismo infalible para rastrear el pasado. ¿Cuál? El inconsciente familiar, ya que ahí radican la clave y el origen de lo que se produce en nosotros actualmente. De hecho, esa memoria ancestral puede aflorar incluso varias generaciones después, igual que los rasgos físicos (como los ojos azules de un pariente lejano, que de todos sus descendientes solo «reaparecen» en un tataranieto).
Lo que quizás no te has planteado es el porqué de esos rebrotes aparentemente aleatorios en el árbol genealógico. ¿Capricho de la naturaleza? No. Adaptación, supervivencia y evolución. Porque quien no se adapta muere, y el inconsciente biológico está para impedir que eso ocurra. Su función consiste en conservar información que nos permita sobrevivir, adaptarnos y evolucionar.
En este sentido, me gusta destacar la fascinante peripecia genética de los elefantes africanos, que para asegurar la continuidad de su especie nacen sin colmillos.
Sí, has leído perfectamente.
Asediados por la caza furtiva, de la que fueron víctimas miles de paquidermos, los más jóvenes no han llegado a desarrollar el codiciado marfil que haría tambalear su propia existencia, pero ¿cómo se han enterado de lo que ocurría? Transmisión de información del inconsciente biológico de generación en generación para la supervivencia y la evolución…
El afán de proteger (y protegerse) paradójicamente puede estar provocando un problema. ¿La causa? Que el inconsciente es atemporal, de manera que aplica a una situación de hoy la misma solución que se adoptó, para otra similar, hace ochenta años o siglo y medio. No entiende que las circunstancias han cambiado y que, por tanto, tal vez la medida adoptada por entonces no funcione para los tiempos, necesidades o deseos actuales.
En otras palabras: aquello que en su día sirvió para garantizar la supervivencia, en el presente se ha convertido en un trastorno. La medicina lo trata desde una perspectiva patológica, con procedimientos de carácter clínico. La terapia transgeneracional, en cambio, interpreta el trastorno como la solución del organismo frente a una amenaza, y se adentra en la memoria inconsciente, del individuo, familiar o del colectivo, a fin de localizar su procedencia.
El inconsciente emocional en ejemplos
Por fortuna, el índice de mortalidad infantil ha ido descendiendo progresivamente. Antes, no era extraño que una mujer pasara por once partos, cinco abortos o la muerte de tres pequeños al poco de nacer. Y tampoco era infrecuente que, al dar a luz, ella misma falleciera, o su bebé, o ambos…
Resultaba tan habitual, que se habla de ello con una naturalidad capaz de banalizar vivencias en extremo dramáticas: «Mi bisabuela era la menor de trece hermanos, aunque solo recuerda a seis o siete; los demás murieron». Escalofriante, ¿no crees? Sobre todo, el tono neutro con que suena, similar al de una conversación de ascensor… Sea como fuere, el sufrimiento emocional no solo no desaparece sino que se hereda, y el inconsciente biológico responde con la solución que anula ese dolor: frente al riesgo de perder un hijo y sufrir, mejor evitar el embarazo.
En consecuencia, un (supuesto) problema de infertilidad puede tratarse en realidad de la medida cautelar que adopta el organismo ante el peligro de la muerte, que guarda en su memoria. Porque es menos doloroso no quedarse embarazada que perder la vida, la propia o la de la prole.
Asimismo, síntomas como las relaciones sexuales dolorosas, el vaginismo o la anorgasmia suelen ser la reacción a un pasado de abusos. De modo que tales síntomas constituyen la respuesta biológica actual a un trauma fuertemente grabado en generaciones anteriores, y ese es el verdadero problema, sobre el que hay que actuar.
Incluso alteraciones relacionadas con la alimentación (como la extrema delgadez, la obesidad o la necesidad compulsiva de comer) o de carácter digestivo pueden encontrar su origen en el hambre y las penurias que padecieron nuestros antepasados.
¿Qué se puede trabajar con estas herramientas?
Cualquier tipo de síntoma o enfermedad siempre y cuando tengamos un diagnóstico. Aquellos que nos dedicamos a esto no estamos en contra de la medicina tradicional, vemos la enfermedad como un estado contraído de la salud, holístico e integral. Trabajamos en conjunto: si estás tomando algún tipo de medicación, se recomienda continuar con el tratamiento siempre de manera consciente hasta que el cuerpo comience a bajar su sintomatología y puedas dejarlo por completo.
También se puede decodificar accidentes; problemas laborales; de dinero; fobias, miedos irracionales, bloqueos emocionales, pensamientos repetitivos, obsesiones, lealtades familiares, conflictos con hijos, maternidad, parejas.
En fin, se puede trabajar absolutamente todo ya que todo lo que sucede a nuestro alrededor habla de nosotros y como estamos creando esa realidad para poder sanar nuestra percepción o ilusiones heredadas del clan.
Si trabajo un síntoma, o enfermedad ¿ésta se va?
Depende. Tu cuerpo tiene un lenguaje y si has llegado a esa enfermedad es porque se ha convertido en síntoma para que le prestes atención de algún modo. Ha superado todas las señales mentales que te ha dado de un conflicto y no has escuchado.
Si el órgano afectado es permeable sí, a su tiempo recuperará la salud del órgano. Como decía, si es una lesión muscular por ejemplo, piel o dolores de cabeza, infecciones, adicciones,etc… mejorará pronto y lo MÁS IMPORTANTE es que no necesitarás repetir el síntoma porque has oído.. Si es algún problema óseo o has perdido el órgano lo que puedes hacer es sanar por que ha ocurrido para comprender algo y que sepas que en ningún momento tu cuerpo estuvo en contra tuyo, sino a favor de una situación que no has podido lidiar correctamente.
Construir una mejor relación con tu cuerpo y no dejar tu aprendizaje de percepción a la siguiente generación para ser sanado porque SI, lo que no sanas tú lo transmites también y esto se ve en el transgeneneracional.
¿Cómo sé que sané?
El trabajo de sanación es súper personal, en el acompañamiento que realizo sabemos que hay varias etapas: la primera es el CAOS, ya que al ser consciente de lo que ocurre tu cuerpo se siente bien pero a tu mente que le encanta controlar no le gusta. Estamos criados en una sociedad que nos dice que el resultado es lo que vale, y eso genera estrés del que luego nos venden la ”solución” para ello. Acá la sanación es de la mente y en repercusión será del área bloqueada (cuerpo, vínculos, profesión, etc).
La segunda es la puesta en ACCIÓN: Cuando hayas sanado la percepción, el primer cambio que verás es el cambio de emociones que te genera algo (el tema a tratar) y luego por consecuencia te moverás emocionalmente de esa área con desiciones alineadas con lo que quieres realmente… el entorno cambiará o cambiarás de entorno.
La tercera y última es EL RESULTADO: PAZ Y COHERENCIA donde antes veías conflicto.
Si trabajo la pareja, ¿me separaré?
Depende, si quieres separarte y no sabes cómo, entonces es probable. La terapia no hace que te separes, hace que te pongas en coherencia con lo que sientes, dices y haces. Lo que antes te retenías de hacer por miedo, dolor, por el ”qué dirán”, lealtades o culpa luego de las consultas no lo tendrás ya que trabajaremos esos miedos y el cambio de consciencia en ellos. Pero te dejo una pregunta mejor para que te hagas: ¿Qué harías si no tuvieras miedo?
Por otro lado, tu cambio SÍ REPERCUTIRÁ en el otro, puede transformar la relación a un nuevo nivel y consciencia entre ambos (aplica en cualquier tipo de vinculo, no solo pareja) o puede romperse para atraer otros tipos de vínculos mas acordes a tu nivel de consciencia actual.
Si el problema lo tiene mi pareja/ madre/ padre/ amigos, ¿tengo que trabajarlo yo?
Siempre trabajamos en tí, para que todo lo que toques se transforme y pases de sentiste ”víctima de las circunstancias” a ser responsable de tu vida.
Ésto es un cambio de paradigma y una excelente noticia porque al poder trabajar tu parte modificas el resultado que tanto te afecta. Tú tienes el poder de cambiar tu vida, no se lo derives a alguien más.
Mi pareja/ familia es reacio a estas terapias, ¿puedo sacarle un turno y viene a probar?
Siempre y cuando la persona quiera trabajar con la modalidad que ofrezco. No podemos obligar a nadie a evolucionar solo porque queremos su avance, suena DURO y lo es. Porque por mal que consideremos que esté, es un proceso y elección personal.
Cuando el síntoma es con niños, ¿cómo es el procedimiento?
De 1 a 7 años se trabaja únicamente con la madre en consulta.
De 7 a 13 años se trabaja en consulta con ambos padres y de ahí en adelante con el niño/ adolescente.
Los niños son un espejo de los conflictos que estemos pasando como adultos y también para sanar cosas no resueltas de nuestra infancia.
Esta información no es para que sientan culpa si se enferman, sino para que sientan tranquilidad de que todo se puede resolver y ver en trasfondo ¿para qué tengo a mi niño enfermo y qué debo sanar en mi para verlo reflejado en él?
¿Qué cambios se ven después de trabajar mis heridas y en cuánto tiempo?
Cambios de percepción de todo tipo e impredecibles. Según los casos que he atendido, pueden ser sensoriales ( lo que antes molestaba, dejo de hacerlo), empoderativos (su percepción de ellos mismos ha cambiado tanto que accionan desde otro luagr afectando y potenciando su rendimiento y resultados), espirituales ( han podido acercarse más a ellos mismos de una manera mas transparente y fluida) y materiales, manifestando cosas grandiosas.
En todos los casos se desarrolla un halo de paz y tranquilidad que no te da el pensamiento dual y egoico que tenemos en una sociedad que se imparte desde el miedo y el ataque constante.
El tiempo luego de la consulta es una cuarentena para que haga cambios neurológicos y energéticos. El cambio de consciencia es caer en cuenta y esto impacta positivamente en tu mente, liberando hormonas como dopamina y cambiando tus patrones mentales, liberándote de ciclos de dolor.
Si sano yo, ¿sana también mi familia?
Tu sanación afecta a tu entorno porque transformarás lo que toques o con quién te vincules. Sanarás tu parte en el árbol, y ayudarás a los otros a verse. No podemos interferir en el camino personal de evolución del otro ya que tenemos nuestro lugar sistémico en una familia.
Sana tú y través del ejemplo atraerás más personas interesadas en saber cómo lo has hecho. A través de ejemplo siempre se transmite impacto.
PROGRAMAS Y TALLERES
¿Qué pueden aportarme?
Una conexión profunda contigo mismo y con tu entorno.
TRANSFORMACIÓN.
Todos mis espacios son para la puesta en práctica, que no te quedes en la información, sino pongas en movimiento todos tus sentidos, al volverlo una experiencia se incorpora de otro modo y golpea el ”entender” para realmente transformar. Sentirás mucho poder interno dentro activandose, poder que estaba dentro pero que apretabas los botones incorrectos hasta ahora.
Mi próposito es mostrarte que lo que necesitas es una presencia tan grande que ninguna fuerza en otros tiempos pueda condicionarte, y eso se hace solamente con el debido trabajo personal.
Te acompaño a que todo eso sea más simple y que puedas descubrir lo que necesitás para llevarlo a tu día a día.
Si tenés alguna duda escribime
